Neuquén
Ocupación del CAM: qué dijo Matías Neira sobre la protesta antivacunas
El director de Atención Primaria a la Salud se refirió a la manifestación en el CAM de personas que rechazan la vacunación.Este miércoles, el director de Atención Primaria a la Salud de Neuquén, Matías Neira, se refirió a la tensa situación que se vivió el pasado lunes, cuando antivacunas ocuparon el CAM (Centro Administrativo Ministerial).
“No fue una situación fácil, sino compleja y no deseable”, expresó el funcionario sobre la protesta registrada frente al edificio del CAM, en donde la mezcla de discursos, gritos y policías caldeó el clima.

“Pero hasta ahí quisiera darle difusión a esto. Sería poner en tema de discusión algo que no lo está porque todo lo que venimos haciendo tiene un respaldo regulatorio por detrás. No me interesa darle mucha más transcendencia que esa”, afirmó el titular del CAM en diálogo con LU5.
No es la primera vez que Neira y otros funcionarios del Ministerio de Salud presencian una situación como esta. En otras ocasiones, han recibido amenazas o se han visto envueltos en escraches a través de redes sociales.

A pesar de ello, el titular del centro se reunió con los manifestantes, aunque aclaró que “no con el objetivo con el que se realizó el encuentro, ya que la recepción de las demandas y las dudas que plantean deben dirigirse a la Justicia y ella definirá si tiene que citar a responsables del Ministerio o no”.
Antivacunas frente a la Justicia
Luego de la protesta en el CAM, los antivacunas se trasladaron hasta el Ministerio Público Fiscal para radicar una denuncia. Según los integrantes de esta, los funcionarios sanitaristas son “genocidas” y las vacunas contra el coronavirus “una terapia génica, experimental".

El movimiento antivacunas de Neuquén había organizado un debate con médicos y funcionarios de la Salud, ya que, según ellos, existirían estudios sobre el efecto adverso de las inyecciones, algo que es rechazado por todos los gobiernos.
En ese sentido, el grupo se encarga de difundir contenidos, a través de redes sociales o páginas webs, que supuestamente avalan su teoría sobre los efectos secundarios de las inoculaciones.