Neuquén Capital
Mariano Gaido, con aval: la fiscalía general apoya el referéndum
Se trata de la consulta popular que se llevará a cabo el 24 de octubre, junto con la elección de ediles; un planteo proponía suspenderla.Todo parece encaminarse a que el 24 de octubre los habitantes definirán dos cuestiones: la elección de concejales y la enmienda de la Carta Orgánica Municipal (COM), propuesta por el intendente Mariano Gaido. Es que el planteo para suspender el referéndum para que la población de Neuquén Capital vote por el sí o por el no a la modificación, fue rechazado por la fiscalía general.
Ahora, la última palabra la tendrá el Tribunal Superior de Justicia (TSJ), ya que serán sus integrantes quienes decidirán si se lleva a cabo este acto o no. La presentación realizada por un grupo de once vecinos y vecinas, argumentaba cierta "inconstitucionalidad" de los decretos 461 y 510 y de la ordenanza 14.205 que otorgan luz verde para cambiar la Carta Orgánica y hacer que los mandatos de los concejales coincidan con la elección del jefe comunal capitalino.
El recurso de objeción se basaba en que la manera adecuada para modificar la COM era la reforma, en vez de la enmienda por medio de la consulta popular. Sin embargo, el fiscal general José Gerez se pronunció a favor de que se realice el referéndum ya que destacó que suspender la elección actual de concejales por medio término, no perjudica la constitucionalidad de la norma de la ciudad cabecera comandada por Gaido.
En ese sentido, señaló que la convocatoria a que los residentes voten afirmativa o negativamente, forma parte del mismo mecanismo que impulsa el titular del Ejecutivo municipal. En palabras textuales, expresó:
El referéndum convocado y la posterior votación directa son expresiones democráticas que no conviene obturar de antemano, salvo que se demuestre en forma evidente la inconstitucionalidad, que no resulta del caso.
Qué se vota a fines de octubre
El día 24 de ese mes, a través del sistema de Boleta Única Electrónica (BUE), la población de Neuquén elegirá 9 concejales, ya que el mandato de los actuales vence el 10 diciembre. Cabe destacar que, si se llegara a suspender la consulta popular planteada por Mariano Gaido, ello no incidiría en la votación de ediles, que se realizará de todos modos.
Si por medio del referéndum se llegaran a avalar las modificaciones, éstos 9 referentes tendrán en el Concejo Deliberante, un mandato excepcional de 2 años y en la próxima elección del intendente, simultáneamente, se sufragaría también por la renovación de la totalidad de las bancas del ente deliberativo.