Unión Europea
Macron arremetió nuevamente con el trato entre el Mercosur y la Unión Europea
El presidente de Francia habló contra este convenio en una reunión con productores agrícolas de su país.Emmanuel Macron, el presidente de Francia, nuevamente afirmó que París no firmará ningún acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur mientras las naciones sudamericanas no respeten las normas medioambientales de la misma manera que los europeos. El mandatario indicó: “Cuando se imponen restricciones a nuestros productores, nosotros debemos imponerlas a la alimentación que importamos”.

De acuerdo con Macron, una clase de tratado como el que se discute hace varios años: “No es posible si no respetan los acuerdos de París como nosotros y si no respetan las mismas restricciones medioambientales y sanitarias que nosotros imponemos a nuestros productores”. Este convenio entre los bloques de comercio había sido aceptado en el 2019, luego de dos décadas de charlas entre el Mercosur y la Unión Europea, pero no fue ratificado por las vistas ambientales que tenía el entonces presidente brasilero Jair Bolsonaro.
No obstante, los miembros del organismo europeo se mostraron más positivos a principios de mes sobre esta situación."Una ventana de oportunidad se abrió, pero es pequeña y tenemos que poner el pie en la puerta y presionar fuerte para llegar al objetivo”, como afirmó el político Jordi Cañas, congresista de la Unión Europea y una de las principales voces tras el convenio.

Uno de los principales miedos a los que se enfrentan los productores del viejo continente es que de sudamérica vengan productos agrícolas que sigan estándares menos precisos que los de ellos. No obstante, las elecciones en Argentina de Octubre y las que se realizarán en todo Europa en 2024 ponen presión en los organismos para cerrar esto antes de que ocurra un cambio en el paradigma político.
Presiones de todos lados
Si bien los problemas climáticos entre los dos continentes eran el principal punto de contención para llevar a cabo este acuerdo, desde la elección de Lula da Silva, varios grupos que se oponían a esta medida ahora se encuentran entre los principales voceros a favor.

Entre estas personas está Frans Timmermans, el jefe de clima de la Unión Europea, quien luego de una visita a Brasil indicó que si los dos continentes logran frenar la deforestación del Amazonas, el convenio podría estar firmado para julio.