La Justicia intimó al ministro rionegrino Fabián Zgaib
El titular de la cartera de Salud de Río Negro deberá responder qué pasó con la medicación de un paciente oncológico de Viedma.Hoy se conoció que la Justicia de la provincia de Río Negro intimó al ministro de Salud local, Fabián Zgaib. Aparentemente, el titular de la cartera sanitaria rionegrina deberá responder qué pasó con la medicación de un paciente oncológico de Viedma que debía entregarse cada 21 días, ya que esto no fue lo que sucedió.
Concretamente, el juez de Viedma, Leandro Oyola, emitió un oficio dirigido al ministro de Salud de Río Negro donde le solicitó a Zgaib que informe el estado licitatorio para la compra de un medicamento que necesita un usuario del servicio de oncología del hospital Zatti.
A partir de esta acción, el funcionario rionegrino tenía un plazo de 48 horas para responder, sin embargo, no lo hizo. Por tal razón, Oyola planea interponer a Fabián Zgaib una sanción económica que podrá rondar los 5 mil pesos por cada día que no se responda el oficio.
Quién es el paciente en cuestión
Tal como se anunció anteriormente, Fabián Zgaib está imputado por la suspensión de la entrega de un remedio a un paciente oncológico. Se trata de César Ariel Lacanal, un hombre que necesita una costosa medicación para llevar adelante su tratamiento médico.
En teoría, el fármaco debe renovarse cada 21 días, pero, de un momento a otro, César dejó de recibir el medicamento. Esta situación empeoró el cuadro de salud del hombre y debió ser intervenido quirúrgicamente de urgencia.
Pese a esta lamentable situación, la medicación de César Ariel Lacanal continúa sin llegar a las manos correctas. Por tal razón es que el juez Oyola intervino.
Antecedente más cercano
Cabe destacar que, según informó Mejor Informado, sucesos como la intimación a Fabián Zgaib no ocurren por primera vez. En tanto, en el mes de julio, la defensora del pueblo de Viedma, Nora Cader, también tuvo que intervenir en un caso similar.
En esta ocasión, la persona en cuestión era un paciente de 40 años que presenta un tumor que afecta los pulmones y el corazón. De este modo, solicitaba la mediación para que se le garantice la provisión de la medicina que necesita. Sin embargo, la respuesta no fue satisfactoria. Ya que desde Salud le explicaron que los expedientes para la compra de medicamentos estaban “demorados por razones presupuestarias”.
En su momento, Cader advirtió a la prensa: "Mientras luchamos contra la pandemia no debemos olvidarnos de otras enfermedades graves. Tenemos que combatir la pandemia y, a la vez, avanzar en el tratamiento de otras enfermedades, en particular del cáncer, porque para los pacientes oncológicos, la falta de diagnóstico, tratamiento y medicamentos puede ser mortal. El cáncer no tiene que ser nunca una sentencia de muerte, tampoco durante la pandemia”.