Río Negro
Así será el cronograma: cuándo arranca el pago a estatales de Río Negro
Ya se fijaron las fechas para que perciban sus haberes los trabajadores estatales.Hace instantes, llegó la novedad más esperada para los estatales de Río Negro: desde el Gobierno de la provincia fue confirmado el pago de salarios para el segmento de la Administración Pública y que responde a lo trabajado durante el mes de septiembre de este año.
Esta vez, la gestión de Arabela Carreras detalló el organigrama de abono a estatales. Es así como el mismo se abrirá el próximo sábado 2 de octubre y se cerrará el día 8 del mes siguiente. De esta manera, antes del día 10, los haberes de los trabajadores públicos rionegrinos estarán totalmente depositados.

El esquema de beneficiarios comenzará este sábado próximo, con la acreditación de los salarios al personal de Salud, incluidas las horas extras y las guardias. El cronograma para el segmento de los estatales seguirá el martes 5 de octubre, cuando se depositarán los haberes del personal penitenciario y de los efectivos policiales rionegrinos.
En tanto, el miércoles 6 será el turno de todo el plantel docente y de los auxiliares de servicio. Por su parte, el jueves 7 se pagarán los montos salariales a los empleados activos de Vialidad Rionegrina y los abarcados por la Ley 1844. También en esa jornada, se acreditarán las pensiones a bomberos voluntarios.

Por último, el cronograma tendrá su broche de cierre, el viernes 8 con los agentes de organismos de control y aquellos que desempeñen funciones en los Poderes Legislativo y Judicial.
Qué incluirán los salarios
Los salarios para los estatales, este mes, englobarán parte del porcentaje de aumento consensuado en el ámbito de la Mesa de la Función Pública para el segundo semestre del año.
Cabe destacar que el esquema de pagos fue establecido en ese orden por la mandataria para darle prioridad al sector de los estatales que se desempeñan en el sector de Salud, disposición fijada ni bien se instaló la emergencia sanitaria.
Mesa salarial para cerrar el 2021
El Ejecutivo provincial le ofertó a los diferentes gremios, una suba salarial del 4%, lo que implica un aumento anual del 39%, en el marco de las paritarias que se realizaron este martes y, debido a la respuesta no favorable de los sindicatos, habrá una nueva reunión dentro de siete días.
La ministra de Educación, Mercedes Jara Tracchia, participó del encuentro junto al secretario Adrián Carrizo y los vocales. Por parte de la dirigencia de UnTER, la secretaria general, Sandra Schieroni, encabezó el grupo de los miembros sindicales.
En tanto, los ministros Luis Vaisberg (Economía) y Rodrigo Buteler (Gobierno) mantuvieron un cónclave con Rodrigo Vicente, secretario general de ATE, y el dirigente Luis Rozas por UPCN en el edificio de Economía.